Ya ha llegado el fin del año así que aprovechamos la mejor ocasión para resumir lo que nosotros scilingüístas hemos vivido a lo largo del 2017.
¡Feliz navidad!
Un año más, desde Sciling queremos desearos a todos una feliz navidad. Como es tradicional en estas fechas, anoche celebramos las navidades cenando todos juntos, y este año somos uno más con respecto al año pasado.
Continuar leyendo “¡Feliz navidad!”
Evento de AI Show Madrid
Los días 25-26 de Octubre se realizó el evento AI Show, que tuvo lugar en IFEMA Madrid. IA Show es la primera conferencia y exposición que se centra en aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) y en analizar las repercusiones que éstas tienen en las empresas. AI Show en sí, formaba parte de eShow Madrid celebraba su 31ª edición y trataba de reunir a los líderes del eCommerce y el Marketing Digital. El evento fue una fusión de aplicaciones de IA y soluciones para los eCommerce. ¿Acaso no era un sitio perfecto para hacer oír sobre nuestra empresa? También pensamos lo mismo y por lo tanto una vez más decidimos salir de nuestras oficinas, coger los rollers y colocarlos en el evento.
Continuar leyendo “Evento de AI Show Madrid”
¿Cuánto cuesta no gestionar los riesgos de tu proyecto?
En gestión de proyectos, se suele definir riesgo como un evento incierto que, en caso de que ocurra, puede afectar a los objetivos de un proyecto, contribuyendo a su éxito o fracaso. La gestión de riesgos es, por tanto, un enfoque para reconocer esas incertidumbres y poner medidas para solucionarlos si es apropiado. Los riesgos impactan tanto a proyectos grandes como pequeños, a proyectos gestionados en cascada, con PRINCE2 o con metodologías ágiles y en todos los casos se han propuesto soluciones a la gestión de riesgos muy parecidas, por ejemplo en PRINCE2 y Risk Burndown Chart en Scrum.
Continuar leyendo “¿Cuánto cuesta no gestionar los riesgos de tu proyecto?”
Miedo a la robotización del empleo
Como todas las veces en las que se produce un cambio importante, aparece cierto miedo a las consecuencias que este pueda ocasionar. En el caso de la evolución tecnológica estamos en un punto en el que la robotización de ciertos procesos industriales e incluso en el sector servicios parece inminente. Con esta automatización muchas personas están empezando a sentir miedo por la posible pérdida de su puesto de trabajo. Si bien es cierto que algunos economistas sustentan la opinión de que este hecho haría aparecer nuevos puestos de trabajos (con necesidad de mayor formación), también lo es que el número de puestos de trabajo en profesiones nuevas será bastante más bajo que el número de puestos destruidos. Sobre ello podemos leer en el artículo publicado en https://retina.elpais.com donde se han calculado unas estadísticas acerca del fenómeno que tratamos en esta entrada del blog.
Continuar leyendo “Miedo a la robotización del empleo”
Inteligencia artificial: hype y realidad
Recientemente tuve el honor de participar como invitado en una mesa redonda, auspiciada por la Escuela de Verano de la Red Temática en Tecnologías del Habla (RTTH), en la cual el tema principal era aparentemente simple: las tecnologías del habla y su lugar en la industria. En ella participamos Arantza del Pozo, de Vicomtech, Carlos Turró, del ASIC/UPV, y un antiguo compañero de nuestra época académica: Jesús Andrés, de Nuance.
Continuar leyendo “Inteligencia artificial: hype y realidad”
¿Qué es el phishing?
El Phishing o suplantación de identidad es un término informático que describe un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de ingeniería social. A través de este método se intenta adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como por ejemplo contraseñas o información detallada sobre tarjetas de crédito. El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica.
Continuar leyendo “¿Qué es el phishing?”
Nos cambiamos la cara
Sin querer hacer spoiler del primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos, en Sciling hemos emulado a Arya y nos hemos cambiado la cara. Sin embargo, a diferencia de Arya, no lo hemos hecho para pasar por quien no somos, sino precisamente al contrario: hemos cambiado nuestra web para adaptarnos a nuestra nueva realidad.
La importancia del control de versiones
Un controlador de versiones es un sistema que nos permite guardar un registro de las modificaciones que realizamos sobre un fichero a lo largo del tiempo. Habitualmente se utiliza en entornos de desarrollo de software, pero puede resultar de gran utilidad para cualquier persona que necesite un control robusto sobre la tarea que está realizando. La mayoría de la gente utilizamos algún sistema de control de versiones sin ser conscientes de ello. El ejemplo más claro es cuando editamos cualquier tipo de fichero en servicios de almacenamiento en “la nube” como Google Drive o Dropbox.
Nos mudamos
Dado a que Sciling recientemente ha tenido nuevos fichajes, nuestra gran familia necesitaba más espacio. Es por ello que decidimos despedirnos de nuestro viejo despacho (al que tanto cariño hemos tenido) y tras cruzar por 7, quizás no montañas pero sí huertas, hemos decidido mudarnos a la nueva oficina en Alboraya.